En relación al Taller de Imagen que vamos a impartir en el club Argo, hoy trataremos algunos temas sobre el vestuario:
El vestuario forma una parte esencial de la cultura y la civilización. A través de él comunicamos ideas, estatus, emociones, etc.
Es una de las principales herramientas de la comunicación visual desde la Prehistoria, ya que lo transportamos en nuestro cuerpo y lo llevamos como insignia de nosotros mismos.
Así pues, desempeña un papel muy importante en nuestro cerebro primario: es lo primero que alguien ve de nosotros junto con nuestros rasgos y, a través de esa imagen, la persona establece una secuencia de conceptos de forma instintiva.
Queramos o no, inmediatamente al ver una persona establecemos una serie de parámetros que están basados en nuestra supervivencia (¿esta persona es agresiva?, ¿supone una amenaza para mí?, ¿puede beneficiarme en algo?, ¿puede ayudarme en algo?), y un larguísimo etcétera de etiquetas y prejuicios que nuestro cerebro realiza en fracciones de segundo para establecer si tenemos que salir en estampida, dejar que la persona se acerque o incluso acercarnos nosotros a ella.
Este mecanismo es inconsciente y tremendamente útil, es imposible dejar de tener esta primera impresión de las personas, podemos decidir contradecir esa impresión pero tenerla la tenemos. Una vez hemos hecho este análisis, nuestro cerebro proyecta esta información en forma de sensaciones y emociones antes siquiera de haber empezado a elaborar ningún pensamiento racional, por lo que una vez nos hemos hecho esta primera impresión, quitarla o cambiarla supone un gran esfuerzo de contradecir y reajustar nuestros instintos, por lo que sí, la imagen importa y mucho.
¿Y cómo podemos trabajar con esa primera impresión?
A través del vestuario definimos nuestra identidad, es algo que, lo busquemos intencionadamente o no, siempre comunica un mensaje, por lo que es algo a lo que debemos prestar atención para utilizarlo de forma coherente con nosotros mismos y que comunique a nuestro favor. Con el vestir ocurre como en la política, ser apolítico también es una postura política. Asimismo, incluso el no llevar ropa directamente y abogar por el naturismo es una de las declaraciones más intensas que hay en la comunicación a través de la moda, no hay un «no mensaje», todo comunica.
¿Y qué tengo que comunicar?
No existe una «buena» o «mala» imagen como tal, solo mensajes coherentes o incoherentes con lo que queremos contar.
Hay que partir de tres bases muy claras:
-1 No podemos gustar a todo el mundo.
Porque no todo el mundo se siente atraído por las mismas cosas, lo cual en el fondo es una ventaja evolutiva, pero precisamente por eso, debemos desvincular el concepto de «gustar a todo el mundo» de nuestro lenguaje textil y centrarnos en elegir lo que de verdad refleja lo que nosotros somos, así atraeremos a la gente adecuada para nosotros y nos será mucho más fácil relacionarnos. Si alguien no va a estar interesado en lo que tú puedes ofrecer, no tienes ninguna necesidad de gustarle.
-2 El entorno y la identidad propia son dos claves que deben colaborar.
Debemos ser adaptativos al medio en la medida en la que queramos serlo, nuestra identidad personal refleja unas características que serán más adaptables a unos entornos que a otros, sabiendo esto, podemos optar por camuflarnos con un entorno determinado, destacar en ese entorno o ir en contra y siempre obtendremos una reacción determinada al respecto.
-3 Reflejar tu valor personal en tu imagen es el mejor aliado para alcanzar objetivos.
Al centrar la comunicación visual en tu mensaje, en tu valor personal, podrás ayudarte de la herramienta tan útil que es la moda como medio de comunicación, para conectar con tu entorno de una forma favorable para alcanzar tus metas.
Así pues: ¿Cómo podemos crear una imagen coherente? ¿Cómo puedo definir un diseño de vestuario que me represente?
En el Taller que vamos a dar el 7 de junio en el club Argo vamos a dar un curso intensivo de cómo empezar a formar las bases de la comunicación visual, así que os animamos a inscribiros y compartir con nosotros un evento didáctico y entretenido, en el que empezaréis a ver vuestro armario de forma diferente.
podeis ver la información aqui
https://significastudio.com/2018/05/16/taller-de-protocolo-imagen-y-comunicacion-en-madrid/
¡Os esperamos!
Zoe Seoane
Directora de Significa Studio.